![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMSxuxvWZwxv0u1L4RgdYxxTaHGA2hykMUIKIgD9PZOQqN3zGLB6aTOtOXNqLPsuPPNvdgsNKUmZHSL3ayULGcbBpH-HImglHduDi5vp0MONVqZ-tPIWzEC2yirjNJ_4vNz4CT4itGOcA/s320/clase15.gif)
Reproducción asexuada.
Este tipo de reproducción, similar a la división directa (también llamada fisión binaria) de las células puede tener lugar en los organismos uni- y pluricelulares de todos los reinos. Es frecuente entre los procariotas, los protistas y los hongos; entre los vegetales y animales, sólo en las escalas taxonómicas inferiores. Las formas de reproducción asexual, excluyendo las mutaciones[1], producen clones de células genéticamente idénticas a las maternas y entre sí.
Reproducción sexual.
La mayoría de los organismos eucarióticos se reproducen sexualmente lo cual requiere de dos padres[2] e implica dos fenómenos: la meiosis y la fecundación. Los organismos sexuados no se reproducen más que a partir de organismos de la misma especie, una barrera genética los separa de los organismos de otras especies (salvo en los raros casos de hibridación natural). Para pasar a la generación sexual siguiente, se deberá en un momento dado del ciclo biológico, realizar una reducción a la mitad del número de cromosomas de los gametos durante una división nuclear especial: la meiosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario